SOS Padres

Nutrición y Lactancia

← Volver a Inicio

Nutrición y Lactancia Seguras

Guía práctica para cada etapa: embarazo, lactancia y alimentación complementaria

🤱 Lactancia Materna

La lactancia materna exclusiva se recomienda hasta los 6 meses y complementada con alimentos hasta los 2 años o más. Proporciona nutrición óptima, inmunidad y vínculo emocional para el bebé, y beneficios para la salud de la madre.

Posiciones para amamantar

Señales de buen agarre y alimentación adecuada

Aumentar la producción de leche

Almacenamiento y extracción

🥄 Alimentación Complementaria

La alimentación complementaria inicia a los 6 meses, cuando el bebé puede sentarse y mantener la cabeza erguida. Mantén la lactancia a demanda mientras introduces alimentos nutritivos.

Consistencia y energía por edad

Edad Consistencia Calorías/día* Comidas
6–8 meses Papillas, purés, mazamorras 200 kcal 2–3 + 1–2 meriendas
9–11 meses Alimentos machacados o picados 300 kcal 3 + 1–2 meriendas
12–23 meses Comida familiar sólida 550 kcal 3 + 2 meriendas

*Las calorías son aproximadas y excluyen la energía de la leche.

Primeros alimentos y variedad

Alimentos a evitar y seguridad

👨‍🍳 Recetas Saludables

Papilla Pesca Sanita (6–8 meses)

Preparación: Tritura todos los ingredientes hasta obtener un puré suave. Sirve tibio.

Papilla Popeye El Marino (9–11 meses)

Preparación: Machaca la papa y espinaca, añade el pescado desmenuzado y la leche. Mezcla hasta que quede grumoso.

Ideas adicionales

🛡️ Alergias y Seguridad

Introducción de alérgenos

La investigación actual indica que introducir cacahuate y huevo entre los 4 y 6 meses (nunca antes de los 4 meses) reduce el riesgo de alergias en bebés sin antecedentes de eccema o alergias alimentarias.

Reconocer reacciones alérgicas

Prevención de atragantamiento y primeros auxilios

🧮 Calculadoras Nutricionales

Calculadora de IMC infantil

Nota: el valor del IMC debe interpretarse usando percentiles según edad y sexo. Consulte con su pediatra.

Requerimiento energético aproximado (6–23 meses)

❓ Preguntas Frecuentes

¿Hasta qué edad debo dar lactancia materna exclusiva?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y continuar con lactancia complementaria con alimentos hasta los 2 años o más.
¿Cuándo puedo introducir alimentos sólidos?
Cuando tu bebé tenga 6 meses, pueda sentarse sin ayuda y mantenga la cabeza firme. Comienza con papillas espesas y alimentos ricos en hierro.
¿Qué alimentos debo evitar antes del año?
Evita miel, azúcar y sal añadidos, leche de vaca o bebidas vegetales como bebida principal, jugos y bebidas azucaradas, pescados con alto contenido de mercurio y alimentos de riesgo de atragantamiento.
¿Cómo sé si mi bebé está comiendo suficiente?
Debe mamar 8–12 veces al día; tus pechos se sienten más blandos después de cada toma; moja al menos 6 pañales diarios desde el cuarto día y recupera el peso de nacimiento en dos semanas.
¿Qué hago si mi bebé se atraganta?
Si no puede toser ni respirar, realiza la maniobra de primeros auxilios: 5 palmadas en la espalda con el bebé boca abajo, seguida de 5 compresiones torácicas con dos dedos; alterna hasta que expulse el objeto y busca ayuda médica.