🤱 Lactancia Materna
La lactancia materna exclusiva se recomienda hasta los 6 meses y complementada con alimentos hasta los 2 años o más. Proporciona nutrición óptima, inmunidad y vínculo emocional para el bebé, y beneficios para la salud de la madre.
Posiciones para amamantar
- Reclinada: recuéstate semireclinada y coloca al bebé entre tus pechos; él se prenderá de forma natural.
- Cuna y cuna cruzada: coloca al bebé frente a ti (vientre con vientre); usa el brazo o la mano opuesta para sostener su cabeza.
- Balón de rugby: recuesta al bebé a tu lado con su cuerpo bajo tu brazo y la nariz frente al pezón.
- Acostada de lado: tú y el bebé se acuestan de lado, con narices alineadas; usa una almohada enrollada para apoyarlo.
Señales de buen agarre y alimentación adecuada
- Boca bien abierta, labios evertidos y gran parte de la areola en la boca.
- Escuchas degluciones regulares y sientes un tirón profundo pero no doloroso.
- El bebé mama 8–12 veces en 24 horas, se suelta por sí solo y tus pechos quedan más blandos tras la toma.
- Mojar 6 pañales al día desde el cuarto día y recuperar el peso de nacimiento en dos semanas.
Aumentar la producción de leche
- Lactar a libre demanda (10–12 tomas diarias) y no esperar a que el bebé llore para ofrecer el pecho.
- Practicar contacto piel con piel frecuente para estimular oxitocina y favorecer el flujo de leche.
- Vaciar el pecho completamente y realizar compresiones mamarias suaves cuando notes que el bebé succiona pero no traga.
- Consulta con una asesora de lactancia si necesitas ayuda con la producción o el agarre.
Almacenamiento y extracción
- Lávate bien las manos y limpia el extractor antes de extraer.
- Usa envases aptos para alimentos; etiqueta con fecha.
- Duración: 4 horas a temperatura ambiente (≤25°C); 4 días en refrigerador (4°C); hasta 6 meses en congelador (−18°C).
- Descongelar en el refrigerador o bajo agua tibia; no volver a congelar una vez descongelada.
- Calienta la leche colocando el envase en agua tibia y nunca en microondas.
🥄 Alimentación Complementaria
La alimentación complementaria inicia a los 6 meses, cuando el bebé puede sentarse y mantener la cabeza erguida. Mantén la lactancia a demanda mientras introduces alimentos nutritivos.
Consistencia y energía por edad
Edad | Consistencia | Calorías/día* | Comidas |
---|---|---|---|
6–8 meses | Papillas, purés, mazamorras | 200 kcal | 2–3 + 1–2 meriendas |
9–11 meses | Alimentos machacados o picados | 300 kcal | 3 + 1–2 meriendas |
12–23 meses | Comida familiar sólida | 550 kcal | 3 + 2 meriendas |
*Las calorías son aproximadas y excluyen la energía de la leche.
Primeros alimentos y variedad
- Comienza con alimentos ricos en hierro y zinc: cereales fortificados, puré de carne, aves, pescado, huevo cocido y frijoles.
- Incluye verduras desde temprano; ofrece variedad de colores (papaya, mango, espinaca, camote, zanahoria) para aportar vitaminas A y C.
- Añade pequeñas cantidades de grasas saludables (aceites vegetales) para asegurar la energía necesaria.
- A los 7–8 meses, ofrece texturas con grumos; a los 8–12 meses, alimentos picados y más firmes.
Alimentos a evitar y seguridad
- No ofrecer miel, alimentos con azúcar o sal añadidos, bebidas azucaradas ni leche de vaca antes del año.
- Evitar alimentos duros o redondos (uvas enteras, frutos secos enteros, zanahoria cruda, salchichas en rodajas, palomitas) por riesgo de asfixia.
- Limitar jugos a 4 oz diarios después del año; ofrecer agua en taza desde los 6 meses y retirar el biberón alrededor de los 12–14 meses.
- Mantén prácticas de higiene: lava manos y utensilios, guarda alimentos cubiertos y desecha sobrantes después de 2 horas.
👨🍳 Recetas Saludables
Papilla Pesca Sanita (6–8 meses)
- 3 cucharadas de arroz cocido
- 2 cucharadas de pulpa de pescado blanco cocido
- 1 cucharada de zanahoria rallada
- 2 cucharadas de leche materna o fórmula
- 1 cucharadita de aceite vegetal
Preparación: Tritura todos los ingredientes hasta obtener un puré suave. Sirve tibio.
Papilla Popeye El Marino (9–11 meses)
- 1/2 taza de espinaca cocida
- 1 papa pequeña cocida
- 2 cucharadas de merluza cocida desmenuzada
- 2 cucharadas de leche materna o fórmula
- 1 cucharadita de aceite vegetal
Preparación: Machaca la papa y espinaca, añade el pescado desmenuzado y la leche. Mezcla hasta que quede grumoso.
Ideas adicionales
- Puré de lentejas con verduras y aceite de oliva.
- Tortilla de huevo bien cocida cortada en tiras.
- Pescado desmenuzado con arroz y verduras para niños mayores de 12 meses.
🛡️ Alergias y Seguridad
Introducción de alérgenos
La investigación actual indica que introducir cacahuate y huevo entre los 4 y 6 meses (nunca antes de los 4 meses) reduce el riesgo de alergias en bebés sin antecedentes de eccema o alergias alimentarias.
- Cacahuate: no usar cacahuetes enteros ni crema espesa. Diluir 2 cucharaditas de mantequilla de cacahuete suave en agua o puré de frutas/verduras; ofrecer una pequeña cantidad y esperar 10 minutos. Luego ofrecer el resto y repetir 3 veces por semana.
- Huevo: introducirlo cocido (huevo duro triturado, huevo revuelto bien cocido o omelet en tiras). Ofrecer un tercio de huevo cocido 2–3 veces por semana.
- Introducir otros alérgenos (sésamo, nueces, soja, trigo, pescado, mariscos) de uno en uno; mantener una dieta variada ayuda a prevenir alergias.
- Si el bebé tiene eccema moderado-grave o alergias conocidas, consulta al pediatra antes de introducir cacahuate u otros alérgenos.
Reconocer reacciones alérgicas
- Síntomas leves: urticaria en una zona, secreción nasal, malestar estomacal o vómito aislado, picazón en lengua o labios.
- Síntomas graves: urticaria generalizada, tos persistente, dificultad para respirar, cambio de color (palidez, azul), vómitos repetidos o diarrea; buscar ayuda médica inmediata.
Prevención de atragantamiento y primeros auxilios
- Siempre alimenta al niño sentado y supervisado; corta los alimentos en trozos pequeños y elimina semillas y cáscaras.
- Si el bebé no puede toser ni respirar: ponlo boca abajo sobre tu antebrazo con la cabeza más baja que el cuerpo; da 5 palmadas entre los omóplatos. Si no expulsa el objeto, gíralo boca arriba y aplica 5 compresiones torácicas con dos dedos en el esternón. Alterna hasta que el objeto salga o llegue ayuda.
- Llama al servicio de emergencias si el bebé pierde el conocimiento y comienza RCP siguiendo las indicaciones del personal médico.
🧮 Calculadoras Nutricionales
Calculadora de IMC infantil
Nota: el valor del IMC debe interpretarse usando percentiles según edad y sexo. Consulte con su pediatra.